LA ORIENTACIÓN EN EL CONTEXTO SOCIO-COMUNITARIO
LA ORIENTACIÓN EN EL CONTEXTO SOCIOCOMUNITARIO Se han desarrollado tres epígrafes: 1° Aborda el marco institucional y las principales áreas de intervención de la orientación en este contexto. 2° Realiza una aproximación al asesoramiento comunitario en educación. 3° El tercer epígrafe profundiza en el tema de la intervención socio familiar en el ámbito escolar. Marco institucional y áreas de intervención en el contexto sociocomunitario La intervención de los profesionales de la orientación en el contexto sociocomunitario se sitúa dentro de la propia comunidad pero fuera de las instituciones formativas y las empresas. El marco institucional desde el que se realiza esta intervención son los servicios sociales, generalmente dependientes de la Administración Pública, ya sea central, autonómica o local, aunque también se lleva a cabo a través de los servicios de orientación de distintas asociaciones. Bisquerra y Oliveros (1998: 383) definen los servicios sociales como “...
Conclusión: En este tema de la orientación en los procesos de enseñanza- aprendizaje, comprendí las 4 teorías que explica de la siguiente manera:
ResponderEliminarEntendí que la teoría directa se concibe como una copia fiel de la realidad, cuando el docente o profesor relaciona los hechos de una situación concreta para que el alumnado identifique las causas y efectos que generan dicho proceso y el alumno tiende a reproducir el esquema de aprendizaje , es decir, lo que el profesor le dice.
La teoría interpretativa toma en cuenta la actividad personal de cada sujeto. Es aquella que involucra el interés activo del alumnado, estimulando su atención, su memoria y su razonamiento. Para que de esta forma el alumno logre interpretar el significado real de lo que se le trata de transmitir.
En teoría constructiva ya no existe una única realidad, sino múltiples interpretaciones de la misma. Busca que el alumno se creativo.
En la teoría pos-moderna entendí que no solo le tenemos que dar preferencia o importancia a una realidad y/o interpretación, si no que debemos tomar en cuenta a todas, ya que son importantes. Es por eso que considero importante que el profesor utilice diferente didácticas de aprendizaje en su clase no solo una; ya que no todos aprendemos de la misma forma; algunos son auditivos ( necesita escuchar para aprender), otros son visuales ( necesitan ver, utilización del pizarrón, dibujos o imágenes, esquemas, mapas mentales, etc. para aprender) y los kinestésicos (necesitan hacer para aprender).
Comprendí que la practica educativa debe estar sujeta a continuos cambios, es un fenómeno inacabado en el cual surgen nuevas necesidades e innovaciones.
En los hábitos de trabajo y estudio debe haber motivación, buenas condiciones ambientales, cuidado físico, preparación mental, y buenos hábitos.
Para el desarrollo de la técnica de trabajo intelectual, tiene que existir una planificación, lectura, toma de apuntes, trabajos, exámenes; en el cual se debe de llevar acabo métodos de estudio.