Concepto de Orientación.
AUTOR/AÑO
Modelos de orientación e
intervención psicopedagógica.
|
DEFINICION/
ORIENTACION EDUCATIVA
|
AUTOR/AÑO
Libro básico de orientación.
|
DEFINICION DE ORIENTACION/ EDUCATIVA
|
García Yagüe (1976)
|
Ayuda técnico-psicológica desde la actividad educativa a institucionalizada para que los seres en desarrollo o sus representantes,
comprendan sus posibilidades dentro de áreas de vida que aspiran a
racionalizar. sufran su lucha por mantener el equilibrio
|
Bisquerra (1996: 152)
|
Un proceso de ayuda continúo a todas las
personas, en todos sus aspectos, con objeto de potenciar la prevención y el
desarrollo humano a lo largo de toda la vida, basados en principios
científicos y filosóficos.
|
Patterson (1974)
|
Define la orientación señalando lo que no es:
1) No es dar información, aunque durante el asesoramiento pueda darse.
2) No es dar consejos, sugerencias y recomendaciones.
3) No es influir sobre actitudes, creencias o conductas
por medio de la persuasión, influencias o convicción, por más indirectas,
sutiles e inocuas que éstas sean.
4) No consiste en la selección de los individuos para
diversas tareas o actividades.
5)
No consiste en realizar
entrevistas.
|
Vélaz de Medrano (1998: 37-38)
|
Un conjunto de
conocimientos, metodologías y principios teóricos que fundamentan la planificación, diseño, aplicación y evaluación de la intervención psicopedagógica, con
la implicación de los diferentes agentes
educativos (orientadores, tutores, profesores, familia) y sociales’’.
|
Kelly (1972)
|
Es la fase del proceso educativo que consiste
en el cálculo de capacidades, intereses y necesidades del individuo para
aconsejarle acerca de sus problemas, Así como el proceso de ayudar al
individuo en su adaptación presente y en su planificación de la vida.
|
Boza y otros (2001: 20)
|
Proceso de ayuda continuo sistemático, dirigido
a todas las personas, en todos sus aspectos, poniendo un énfasis especial en
la prevención y el desarrollo (personal, social y de la carrera)
|
Forns; Santana y Rodríguez Moreno (1977)
|
Proceso paralelo al mismo proceso educativo; su
función central será la de adelantarse a los
problemas
(prevención).
|
|
|
Lavara Gros, E. (1968)
|
La orientación es un proceso consustancial a la educación, son
dos realidades
inseparables.
|
|
|
Zabalza Beraza (1984)
|
Conjunto de intervenciones especializadas
dirigidas a la optimización del nivel de logro global (instructivo y
personal) del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
|
|
|
Rodríguez Espinar (1985)
|
Disciplina que versa sobre la aplicación
tecnológica el ámbito educativo de una serie de principios teóricos de las
ciencias humanas& sociales que permiten el diseño. Ejecución &
evaluación de programas de intervención dirigidos a la producción de los cambios
necesarios en el alumno & su contexto a fin de lograr su plena autonomía
& realización tanto en su dimensión personal como social .De la Dimensión
educativa planificar experiencias
para optimizar
el desarrollo del
|
|
|
|
alumnado lo personal. Lo educativo & lo
vocacional se funde interactivamente en una concepción holista de la
personalidad del alumno.
|
|
|
Rodríguez Moreno (1988)
|
Orientar es fundamentalmente guiar, conducir,
auxiliar a un individuo a clarificar la esencia de su vida. La Raíz de la
palabra orientación (guidance) evoca concepto de la guía gestión. Gobierno de tal modo para que
los padres y los sujetos que solicitan ayuda, orientador seria la
persona que dirige o gobierna a los alumnos
(escolarizados o no)
hacia ciertas
finalidades o
|
|
|
|
intenciones educativas & vocacionales
|
|
|
Escudero Muñoz (1986)
|
Proceso de asistencia,
facilidad y colaboración con los profesionales
prácticos de la educación
|
|
|
García Gómez , moreno Olmedilla y Torrego Seijo
|
Proceso de ayuda inserto en la actividad
educativa, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo integral del alumno ,
con el fin de capacitarle para un aprendizaje autónomo y una participación
activa, critica y transformadora en
la sociedad
|
|
|
Bisquerra alzina (1998)
|
Proceso de ayuda continuo, a todas las
personas en el desarrollo
humano , a lo largo de toda la
vida
|
|
|
Santana vega (2003)
|
Es la transmisión de ideas que permiten al ser
humano elegir entre varias opciones es la transmisión de criterios de valor
que ofrezcan alguna guía alas persona en cuestión esencial que hacer con sus
vidas. En esta concepción en la orientación se encuentra la quinta esencia y
la finalidad última de la orientación
Educativa
|
|
|
|
|
|
|
Conclusión: La orientación es un proceso de ayuda continua a todas las personas, en todos sus aspectos: personal, social, académico, intelectual y cognoscitivo, con una finalidad de prevención y desarrollo. Para que pueda adaptarse a la necesidades, afrontando la realidad en la que se encuentra, transformando el ambiente que lo rodea. Tiene como objetivo generarle al sujeto que tiene la capacidad de realizar todo lo que se proponga. Podemos intervenir en la educación formal, informal y no formal.
Conclusión: La orientación es un proceso de ayuda continua a todas las personas, en todos sus aspectos: personal, social, académico, intelectual y cognoscitivo, con una finalidad de prevención y desarrollo. Para que pueda adaptarse a la necesidades, afrontando la realidad en la que se encuentra, transformando el ambiente que lo rodea. Tiene como objetivo generarle al sujeto que tiene la capacidad de realizar todo lo que se proponga. Podemos intervenir en la educación formal, informal y no formal.
ResponderEliminaractividad revisada, calificación 8
ResponderEliminar